El poder del paradigma: Cómo nuestra percepción del mundo define nuestro éxito.
Un cambio de paradigma puede ser el punto de inflexión que necesitamos para avanzar en diferentes aspectos de nuestra vida, ya sea dejar atrás creencias limitantes o mejorar nuestras relaciones laborales y productividad. Sin embargo, no todos los cambios de paradigma son positivos, por lo que es crucial evaluarlos antes de adoptarlos.
EMPRESARIAL
Emmanuel Mata
4/29/20252 min read
La manera en el que vemos el mundo afecta nuestra forma de actuar y tomar decisiones; a este hecho lo conocemos como paradigma. Autores como Stephen R. Covey, en su obra Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva sostiene que, el cómo interpretamos la realidad, influye directamente en nuestro éxito personal y profesional, es decir, que un cambio de paradigma es fundamental para mejorar nuestra efectividad y alcanzar el crecimiento personal.
¿Es esto así?
Entendámoslo de esta forma: un paradigma es como un "mapa mental" que utilizamos para comprender la realidad. Covey explica: "Un modo simple de pensar los paradigmas, que se adecua a nuestros fines, consiste en considerarlos mapas. Todos sabemos que «el mapa no es el territorio». Un mapa es simplemente una explicación de ciertos aspectos de un territorio. Un paradigma es exactamente eso. Es una teoría, una explicación o un modelo de alguna otra cosa" (Covey, 1989). Los paradigmas no son necesariamente la realidad, sino representaciones de ella, lo que implica que pueden estar equivocados o ser limitados por la falta de información.
Entonces, como personas, contamos con un paradigma, una forma de ver la vida basados en nuestro contexto, identidad y valores personales, sin embargo, hay ocasiones que no estamos conformes con el rumbo que está tomando nuestra vida; para esta situación, modificar nuestra forma de ver el mundo puede traer consigo mejoras en muchas áreas de nuestra vida. En el ámbito personal, por ejemplo, un cambio de paradigma nos puede ayudar al dejar atrás creencias que nos limitan para adoptar una mentalidad de crecimiento o en el ámbito profesional, cambiar nuestra percepción puede ayudarnos a mejorar nuestras relaciones laborales, centrarnos en la innovación y aumentar nuestra productividad. Los cambios de paradigma pueden redefinir nuestras experiencias con información nueva para transformar la forma en que interpretamos y reaccionamos ante el mundo.
Pero es importante notar que no todos los cambios de paradigma conducen a mejores resultados. "No todos los cambios de paradigma siguen una dirección positiva. [...] Pero ya sea que el cambio de paradigma nos empuje en direcciones positivas o negativas, o que se produzca de modo instantáneo o gradual, determina que pasemos de una manera de ver el mundo a otra. Ese cambio genera poderosas transformaciones" (Covey, 1989). Esto nos recuerda que es fundamental cuestionar la validez de un nuevo paradigma antes de adoptarlo.
Los paradigmas moldean nuestra percepción de la realidad y, por ende, nuestras decisiones y acciones. Un cambio de paradigma puede transformar nuestra vida en diferentes niveles, desde lo personal hasta lo social. Sin embargo, estos cambios no siempre son positivos, por lo que debemos evaluarlos críticamente. "El poder de un cambio de paradigma es el poder esencial de un cambio considerable, ya se trate de un proceso instantáneo o lento y pausado" (Covey, 1989). Comprender y trabajar sobre nuestros paradigmas es clave para mejorar nuestra efectividad y crecimiento personal.
Referencias
Covey, S. R. (1989). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Paidós.
El texto fue originalmente publicado en https://www.linkedin.com/in/guzmankenia/
LinkedIn del autor https://www.linkedin.com/in/emmanuelmatarios/
En Latizes creemos en la lógica de la creatividad: transformar ideas valientes en estrategias inteligentes.
Ofrecemos servicios de marketing digital, contenido creativo, diseño y branding, así como relaciones públicas y estrategia de comunicación.
Combinamos análisis, sensibilidad y pensamiento crítico para construir marcas auténticas, memorables y con propósito.
En nuestra Bitácora de ideas, nuestro blog, compartimos reflexiones, aprendizajes y hallazgos sobre comunicación, cultura digital y creatividad.
Conecta con nuestras ideas y sé parte de la conversación.
Contacto
© 2025. All rights reserved.